Recibimos el apoyo y aliento de la Pta. Mundial de OMEP, a pocos días de su Asamblea Mundial anual en Bangkok.
OMEP Arg. | 17° Encuentro Internacional de Educación Infantil. (Día 1)
- Apertura - Mesa de Diálogo - Declaración de la Asamblea OMEP LatAm 2024
- 17:30hs. - Palabras de Bienvenida Rut Kuitca, Presidenta de OMEP Argentina
Presentación artística: Analia Banchini y Carlos Páez. - 18-19:45hs. - Diálogo: Compromisos urgentes con la atención y la educación de la Primera Infancia: por una Década de Acción y transformación”
Coordinación: Desireé López de Maturana Luna, Vicepresidenta OMEP Latinoamérica
- Mercedes Mayol Lassalle, Presidenta OMEP Mundial
- Betzabé Butron. Médica Pediatra y consultora internacional sobre Salud y Primera Infancia
- Patricia Sarlé, Dra. en educación (UBA). Docente e Investigadora (UBA)
- Inés Rodríguez Sáenz, Licenciada en Educación (UBA) Formadora de docentes - 19:45-20hs. - Declaración de la OMEP 2024: Lectura y rúbrica de las Presidentas de los Comités Nacionales de la Región Latinoamericana de la OMEP
Más info, programa e inscripciones en:
https://anpilac.com/contenido/342/omep-arg-17-encuentro-internacional-de-educacion-infantil
Los cursos que se encuentran disponibles en el Portal Educativo de Fundacion Arcor. Todas las actividades son gratuitas.
En este 17° Encuentro, OMEP Arg. propone reflexionar alrededor de Ejes temáticos entramando diversos aportes sobre la educación, el cuidado , la promoción y protección de derechos de las niñas y niños pequeños.
20 de noviembre de 1989, la Asamblea de la ONU aprueba la "CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO"
Carta Abierta al Editxr de Portadas del Diario Página/12 (Arg.)
A partir de la excelente nota de la periodista Mariana Carbajal que aborda los insólitas y prejuiciosos argumentos para dar de baja contenidos de Educación Sexual integral (ESI) desde el área de Educación del Gobierno Argentino del Pte. Milei, lamentablemente a algunxs de la progresía mediática se le escapa el adultocentrismo (la excluyo a Carbajal, que por conocer su trayectoria y coherencia editorial no creo que se le haya ocurrido a ella esa "tapa") y la tentación de menospreciar todo lo que significa la Primera Infancia en la figura del estigmatizante "País Jardín de Infantes".