
CLACSO: Últimos días para la Especialización en Infancias y Juventudes con becas de hasta el 90%
Cierra el 20/11 la matrícula anticipada para el posgrado virtual de CLACSO, UManizales y CINDE. Becas del 85% y 90%. Inicia en marzo 2026. 2026.

Cierra el 20/11 la matrícula anticipada para el posgrado virtual de CLACSO, UManizales y CINDE. Becas del 85% y 90%. Inicia en marzo 2026. 2026.

Diálogo entre Francesco Tonucci y Marisa Graham, video COMPLETO de la charla: "Los Derechos ciudadanos de niñas y niños" | Organizado por: APIABA, Organismo Provincial de la Niñez y la Adolescencia de la PBA, Red Provincial de Derechos de NNyA.

Min. de Educación e ICBF unen fuerzas para garantizar educación inicial de calidad a 2.7 millones de niños de 0 a 5 años, priorizando zonas vulnerables.

Capacitación de la Asociación Francesco Tonucci Argentina, con descuento exclusivo del 25% para la Comunidad de ANPILAC.

A partir de la excelente nota de la periodista Mariana Carbajal que aborda los insólitas y prejuiciosos argumentos para dar de baja contenidos de Educación Sexual integral (ESI) desde el área de Educación del Gobierno Argentino del Pte. Milei, lamentablemente a algunxs de la progresía mediática se le escapa el adultocentrismo (la excluyo a Carbajal, que por conocer su trayectoria y coherencia editorial no creo que se le haya ocurrido a ella esa "tapa") y la tentación de menospreciar todo lo que significa la Primera Infancia en la figura del estigmatizante "País Jardín de Infantes".

20 de noviembre de 1989, la Asamblea de la ONU aprueba la "CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO"

Recibimos el apoyo y aliento de la Pta. Mundial de OMEP, a pocos días de su Asamblea Mundial anual en Bangkok.
Los cursos que se encuentran disponibles en el Portal Educativo de Fundacion Arcor. Todas las actividades son gratuitas.
Organizan El Diploma Superior en Infancia, Educación y Pedagogía y el Curso de Posgrado “Educación Inicial y Primera Infancia” del Programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación (PLySE) de FLACSO Arg.

El taller será dictado por Silvina Szejnblum y moderado por Cielo Salviolo, quienes compartirán sus perspectivas y experiencias en esta fascinante área de estudio.

Seminario Permanente de la RHEPI, Red de Historia de la Educación Preescolar, Infantil e inicial.

MI PATIO ES EL MUNDO - Edición 2024 / MEU PÁTIO É O MUNDO - Edição 2024 | Premio a la Educación para el Desarrollo Sostenible en la Primera Infancia -- Registros de proyectos hasta: 30 de junio
Se intentará visibilizar el aporte y relevancia de los medios públicos en la educación y el desarrollo integral de niños y niñas contemporáneos en Argentina, Chile y el resto de la región.
Los jueves 13 y 27 de junio a las 05pm (hora Arg), serán los encuentros con Perla Zelmanovich que abordará: "La educación inicial: diálogos entre crianzas y filiaciones culturales". Los encuentros serán realizados en vivo en la plataforma YouTube.

El evento reunirá a autoridades, personas expertas, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales para discutir los hallazgos del reporte "Enfrentar la desigualdad en la primera infancia.

Journal of Early Childhood Literacy es una revista internacional (EN INGLÉS) totalmente revisada por pares. Desde su fundación en 2001, JECL se ha convertido rápidamente en una voz distintiva y líder en la investigación de la alfabetización en la primera infancia,
TEMA: "Cuidado de la salud en espacios de primera infancia: una contribución al desarrollo infantil"

En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. [en línea].
TEMA: "Cuidado de la salud en espacios de primera infancia: una contribución al desarrollo infantil", las disertantes son María Elina Serra y Rose Mari Soria.

Una propuesta para criar con amor, con contenidos y guías para cada etapa de la infancia, elaborados por especialistas.

Encontrá ideas, consejos e información confiable para la crianza. Para acompañarte durante cada paso en el crecimiento de niñas y niños.
Temas del encuentro: La importancia del juego. Pantallas y primera infancia. Cómo fomentar la regulación del tiempo y los contenidos del consumo de la tecnología.

Temas del encuentro: Límites. Comunicación. Premios y castigos. ¿Es mejor hablar de consecuencias?
Temas del encuentro: Emociones y nivel inicial. Emociones en la primera infancia. Acompañamiento y regulación emocional. Vínculos en la sala.

A partir de la excelente nota de la periodista Mariana Carbajal que aborda los insólitas y prejuiciosos argumentos para dar de baja contenidos de Educación Sexual integral (ESI) desde el área de Educación del Gobierno Argentino del Pte. Milei, lamentablemente a algunxs de la progresía mediática se le escapa el adultocentrismo (la excluyo a Carbajal, que por conocer su trayectoria y coherencia editorial no creo que se le haya ocurrido a ella esa "tapa") y la tentación de menospreciar todo lo que significa la Primera Infancia en la figura del estigmatizante "País Jardín de Infantes".

Capacitación de la Asociación Francesco Tonucci Argentina, con descuento exclusivo del 25% para la Comunidad de ANPILAC.

Min. de Educación e ICBF unen fuerzas para garantizar educación inicial de calidad a 2.7 millones de niños de 0 a 5 años, priorizando zonas vulnerables.

Diálogo entre Francesco Tonucci y Marisa Graham, video COMPLETO de la charla: "Los Derechos ciudadanos de niñas y niños" | Organizado por: APIABA, Organismo Provincial de la Niñez y la Adolescencia de la PBA, Red Provincial de Derechos de NNyA.

Cierra el 20/11 la matrícula anticipada para el posgrado virtual de CLACSO, UManizales y CINDE. Becas del 85% y 90%. Inicia en marzo 2026. 2026.