Francesco Tonucci EN VIVO por YouTube: "Los Derechos ciudadanos de niñas y niños" | Diálogo con Marisa Graham - Juev. 13/11, 10am (Arg.)

Diálogo entre Francesco Tonucci y Marisa Graham, EN VIVO por YT: "Los Derechos ciudadanos de niñas y niños" | Organizado por: APIABA, Organismo Provincial de la Niñez y la Adolescencia de la PBA, Red Provincial de Derechos de NNyA.

Eventos12/11/2025Jose Eduardo MachainJose Eduardo Machain
WhatsApp Image 2025-11-10 at 10.23.57 AM (1)

Organizado por:
APIABA, Organismo Provincial de la Niñez y la Adolescencia de la PBA, Red Provincial de derechos de NNyA.
Sede: Casa de la Provincia de Buenos Aires | Av. Callao 237 (CABA)

APOYÁ a ANPILAC para crear más contenidos como este:
   - Desde Argentina, DONÁ cafecito(s): https://cafecito.app/anpilac
   - Desde el Exterior, vía PayPal: https://paypal.me/anpilac


Únite a nosotros en este diálogo con el destacado pedagogo italiano Francesco Tonucci (también conocido como el creador de FRATO) y la Dra. Marisa Graham, ex Defensora Nacional de los Derechos de NNyA (Ley 26.061)


Tonucci nos invita a reflexionar sobre cómo la infancia y la adolescencia pueden convertirse en verdaderos "agentes de cambio" en las ciudades y en el sistema educativo. A través de su vasta experiencia como investigador y su perspectiva única, exploraremos la importancia de la "participación infantil" y el "derecho al juego libre" como pilares para construir sociedades más justas, seguras y adecuadas para todos los ciudadanos.

Francesco Tonucci es un psicopedagogo, pensador y dibujante italiano, nacido en Fano en 1940. Se graduó en Pedagogía en la Universidad Católica de Milán en 1963. Desde 1966, ha sido investigador en el Instituto de Psicología del Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) de Roma, dedicando su actividad profesional al estudio del comportamiento y el pensamiento infantil en los ámbitos de la familia, la escuela y la ciudad, siempre "con ojos de niño".

Adoptó el seudónimo FRATO en 1968, a través del cual utiliza la magia y la pluma para mirar el mundo con ojos de niño, denunciando los errores de los adultos. 

Los siguientes conceptos de Tonucci son esenciales para entender la charla sobre los derechos ciudadanos de la infancia:
1.  El Niño como Paradigma Ciudadano y el Proyecto "La Ciudad de los Niños"
    *   Tonucci desarrolló en 1991 el proyecto internacional "La Ciudad de los Niños", con el objetivo de cambiar el parámetro de gobierno urbano del adulto (varón, activo, automovilista) al niño.
    *   Este proyecto se basa en la idea "sencilla pero revolucionaria" de que cuanto más se adapta la ciudad a los niños, mejor viven todos sus habitantes, ya que el niño, al expresar sus exigencias, transmite las necesidades de los ciudadanos más débiles (como ancianos o personas con discapacidad).

2.  Participación y el Derecho a Ser Escuchado
    *   Tonucci sostiene que los niños "no son los ciudadanos del futuro, sino que son los ciudadanos de hoy".
    *   Reivindica que se respete el Artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño, el cual establece que el niño tiene derecho a expresar su opinión y a ser escuchado cuando se tome una decisión que le afecte.
    *   Propone canales de participación como el "Consejo de los niños" para que colaboren con la administración en el gobierno de la ciudad.

3.  La Autonomía de Movimiento y el Derecho al Juego Libre (Art. 31)
    *   La "autonomía de movimiento" (la capacidad de salir solos de casa) es la diferencia más importante entre la infancia de antes y la de hoy, y su pérdida genera un costo muy alto para el desarrollo infantil.
    *   Tonucci critica la tendencia a llenar la vida de los niños con actividades dirigidas, pues el "juego libre" no es un pasatiempo, sino el principal motor del aprendizaje.
    *   El Artículo 31 de la Convención de la ONU, que afirma el derecho de los niños a dedicarse al juego, es central, ya que para jugar, los niños necesitan espacio público, tiempo libre y libertad sin la supervisión constante de adultos. El proyecto de Tonucci busca devolver esta autonomía, por ejemplo, con la propuesta "A la escuela, vamos solos".

Reviví la entrevista que le hicimos en el "Programa #23 - FRANCESCO TONUCCI (Ita) / "Infancia, Participación, Ciudad y Escuela" en "CUESTIONES DE INFANCIAS" RADIO, (#28 programas con destacados especialista nacionales e internacionales) emitidos por Radio SADOP.

- APIABA (Asamblea por las Infancias y Adolescencias de Buenso Aires)
Web - https://www.apiaba.com.ar/
IG - https://www.instagram.com/apiaba.infancias
X - https://x.com/ApiabaInfancias
FB - https://www.facebook.com/share/1BWH544Jqy/
YT - ‪@asambleaporlasinfanciasyad3209‬ 

- Organismo Provincial de la Niñez y la Adolescencia de la PBA
IG - https://www.instagram.com/ninezyadolescenciapba
X - https://x.com/OrgNinezBA
FB - https://www.facebook.com/share/1HWN31VQkF/

- Red Provincial de derechos de NNyA
IG - https://www.instagram.com/red_pcial_nnya.1/

---
https://www.instagram.com/asociacionfrancescotonucciarg
https://www.instagram.com/paula.querido.7

#FrancescoTonucci #Frato #MarisaGraham #DerechosDelNiño #LaCiudadDeLosNiños #ParticipacionInfantil #Pedagogia #Educacion

Te puede interesar
Lo más visto
pag12 - 2025-01-09 (recorte)

Carta Abierta al Editxr de Portadas del Diario Página/12 (Arg.)

Jose Eduardo Machain
Opinión09/01/2025

A partir de la excelente nota de la periodista Mariana Carbajal que aborda los insólitas y prejuiciosos argumentos para dar de baja contenidos de Educación Sexual integral (ESI) desde el área de Educación del Gobierno Argentino del Pte. Milei, lamentablemente a algunxs de la progresía mediática se le escapa el adultocentrismo (la excluyo a Carbajal, que por conocer su trayectoria y coherencia editorial no creo que se le haya ocurrido a ella esa "tapa") y la tentación de menospreciar todo lo que significa la Primera Infancia en la figura del estigmatizante "País Jardín de Infantes".