
20 de noviembre de 1989, la Asamblea de la ONU aprueba la "CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO"
Min. de Educación e ICBF unen fuerzas para garantizar educación inicial de calidad a 2.7 millones de niños de 0 a 5 años, priorizando zonas vulnerables.
Noticias04/10/2025
Editor Gral.
El Ministerio de Educación Nacional (MinEducación) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) han emitido la Circular 034 de 2025 para coordinar esfuerzos en la universalización progresiva de la educación inicial en Colombia, enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
El objetivo principal es alcanzar la meta de atender a 2.7 millones de niñas y niños de 0 a 5 años con servicios de educación inicial de calidad, enfocándose en territorios con mayor riesgo de vulneraciones. La iniciativa busca garantizar que el servicio sea el más cercano al hogar y pertinente a la familia en cada municipio.
La educación inicial se divide en dos ciclos:
Primer ciclo: Desde el nacimiento hasta antes de cumplir los tres años.
Segundo ciclo: Desde los tres años hasta antes de cumplir los seis años, incluyendo los grados de prejardín, jardín y transición del nivel preescolar.
La estrategia se basa en seis principios fundamentales: simultaneidad de la acción, complementariedad, integralidad de la respuesta, transectorialidad, prioridad en el cierre de brechas históricas, y participación comunitaria.
Una herramienta clave para la coordinación es el fortalecimiento de las Mesas Territoriales de Tránsito, donde se articulan el ICBF, las Entidades Territoriales Certificadas en educación y los Establecimientos Educativos Oficiales, entre otros. En esta articulación, el ICBF priorizará la atención de niñas y niños de 0 a 3 años, mientras que el sector educativo se centrará en el grupo de 3 a 6 años (antes de cumplir 6).
Esta circular es de alto interés para docentes, formadores, cuidadores, gestores de política pública e investigadores, ya que define el marco operativo y la distribución de responsabilidades interinstitucionales para la atención integral y progresiva de la primera infancia en el país.
FUENTE: El Quindiano

20 de noviembre de 1989, la Asamblea de la ONU aprueba la "CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO"

Recibimos el apoyo y aliento de la Pta. Mundial de OMEP, a pocos días de su Asamblea Mundial anual en Bangkok.

MI PATIO ES EL MUNDO - Edición 2024 / MEU PÁTIO É O MUNDO - Edição 2024 | Premio a la Educación para el Desarrollo Sostenible en la Primera Infancia -- Registros de proyectos hasta: 30 de junio

Encontrá ideas, consejos e información confiable para la crianza. Para acompañarte durante cada paso en el crecimiento de niñas y niños.

Cartografía del Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA), desarrollada de forma conjunta con Sistemas Alimentarios Sostenibles (SAS).

A meta proposta pelo PNE é que o total de matrículas chegue a 50% da população com idade até 3 anos, o queseria “algo em torno de 5 milhões”.

Pronunciamiento de la REDIM (MEXICO), rechaza sentencia del juez tras conocerse sentencia contra niña de 4 años, víctima de abuso sexual. #NiñasNOMadres

Informe alternativo en México y sus dos protocolos facultativos al Comité de los Derechos del Niño (2023).

A partir de la excelente nota de la periodista Mariana Carbajal que aborda los insólitas y prejuiciosos argumentos para dar de baja contenidos de Educación Sexual integral (ESI) desde el área de Educación del Gobierno Argentino del Pte. Milei, lamentablemente a algunxs de la progresía mediática se le escapa el adultocentrismo (la excluyo a Carbajal, que por conocer su trayectoria y coherencia editorial no creo que se le haya ocurrido a ella esa "tapa") y la tentación de menospreciar todo lo que significa la Primera Infancia en la figura del estigmatizante "País Jardín de Infantes".

Capacitación de la Asociación Francesco Tonucci Argentina, con descuento exclusivo del 25% para la Comunidad de ANPILAC.

Min. de Educación e ICBF unen fuerzas para garantizar educación inicial de calidad a 2.7 millones de niños de 0 a 5 años, priorizando zonas vulnerables.

Diálogo entre Francesco Tonucci y Marisa Graham, video COMPLETO de la charla: "Los Derechos ciudadanos de niñas y niños" | Organizado por: APIABA, Organismo Provincial de la Niñez y la Adolescencia de la PBA, Red Provincial de Derechos de NNyA.

Cierra el 20/11 la matrícula anticipada para el posgrado virtual de CLACSO, UManizales y CINDE. Becas del 85% y 90%. Inicia en marzo 2026. 2026.