logo AI

Colombia impulsa la universalización de la educación inicial con enfoque integral y territorial

Min. de Educación e ICBF unen fuerzas para garantizar educación inicial de calidad a 2.7 millones de niños de 0 a 5 años, priorizando zonas vulnerables.

04/10/2025Editor Gral.Editor Gral.
Colombia - educacion-31-ago-25
Colombia - ICBF

El Ministerio de Educación Nacional (MinEducación) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) han emitido la Circular 034 de 2025 para coordinar esfuerzos en la universalización progresiva de la educación inicial en Colombia, enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

El objetivo principal es alcanzar la meta de atender a 2.7 millones de niñas y niños de 0 a 5 años con servicios de educación inicial de calidad, enfocándose en territorios con mayor riesgo de vulneraciones. La iniciativa busca garantizar que el servicio sea el más cercano al hogar y pertinente a la familia en cada municipio.

La educación inicial se divide en dos ciclos:

Primer ciclo: Desde el nacimiento hasta antes de cumplir los tres años.
Segundo ciclo: Desde los tres años hasta antes de cumplir los seis años, incluyendo los grados de prejardín, jardín y transición del nivel preescolar.
La estrategia se basa en seis principios fundamentales: simultaneidad de la acción, complementariedad, integralidad de la respuesta, transectorialidad, prioridad en el cierre de brechas históricas, y participación comunitaria.

Una herramienta clave para la coordinación es el fortalecimiento de las Mesas Territoriales de Tránsito, donde se articulan el ICBF, las Entidades Territoriales Certificadas en educación y los Establecimientos Educativos Oficiales, entre otros. En esta articulación, el ICBF priorizará la atención de niñas y niños de 0 a 3 años, mientras que el sector educativo se centrará en el grupo de 3 a 6 años (antes de cumplir 6).

Esta circular es de alto interés para docentes, formadores, cuidadores, gestores de política pública e investigadores, ya que define el marco operativo y la distribución de responsabilidades interinstitucionales para la atención integral y progresiva de la primera infancia en el país.

FUENTE: El Quindiano

Lo más visto
pag12 - 2025-01-09 (recorte)

Carta Abierta al Editxr de Portadas del Diario Página/12 (Arg.)

Jose Eduardo Machain
Opinión09/01/2025

A partir de la excelente nota de la periodista Mariana Carbajal que aborda los insólitas y prejuiciosos argumentos para dar de baja contenidos de Educación Sexual integral (ESI) desde el área de Educación del Gobierno Argentino del Pte. Milei, lamentablemente a algunxs de la progresía mediática se le escapa el adultocentrismo (la excluyo a Carbajal, que por conocer su trayectoria y coherencia editorial no creo que se le haya ocurrido a ella esa "tapa") y la tentación de menospreciar todo lo que significa la Primera Infancia en la figura del estigmatizante "País Jardín de Infantes".