
En este 17° Encuentro, OMEP Arg. propone reflexionar alrededor de Ejes temáticos entramando diversos aportes sobre la educación, el cuidado , la promoción y protección de derechos de las niñas y niños pequeños.
Seminario Permanente de la RHEPI, Red de Historia de la Educación Preescolar, Infantil e inicial.
Eventos24/06/2024La RHEPI (Red de Historia de la Educación Preescolar, Infantil e inicial.) organiza el SEMINARIO PERMANENTE: "DIÁLOGOS SOBRE LA EDUCACIÓN DE LAS INFANCIAS EN LATINOAMÉRICA."
PONENCIAS:
📆 31 de julio
04pm MÉXICO
06pm BRASIL (Brasilia) - CHILE
07pm ARGENTINA
📲 Vía Zoom
ID: 4042 6986
Código: 608690
Invita: OMEP Latinoamérica
En este 17° Encuentro, OMEP Arg. propone reflexionar alrededor de Ejes temáticos entramando diversos aportes sobre la educación, el cuidado , la promoción y protección de derechos de las niñas y niños pequeños.
Organizan El Diploma Superior en Infancia, Educación y Pedagogía y el Curso de Posgrado “Educación Inicial y Primera Infancia” del Programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación (PLySE) de FLACSO Arg.
El taller será dictado por Silvina Szejnblum y moderado por Cielo Salviolo, quienes compartirán sus perspectivas y experiencias en esta fascinante área de estudio.
El evento reunirá a autoridades, personas expertas, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales para discutir los hallazgos del reporte "Enfrentar la desigualdad en la primera infancia.
76. ª Asamblea y Conferencia Mundial de OMEP (Bangkok: 15 al 19 de julio de 2024) - “Derechos desde el principio para la AEPI: avanzando en solidaridad”
I Conferencia sobre alfabetización digital en infancia y adolescencia: los derechos digitales por conquistar - Univ. Complutense de Madrid (SIC-SPAIN y GSIA)
📌 ENCUENTRO INTERNACIONAL "Cuidados, Desarrollo y Justicia Social: Políticas, enfoque, actores y buenas prácticas" - 5 al 7 de Junio |La Habana, CUBA
Recibimos el apoyo y aliento de la Pta. Mundial de OMEP, a pocos días de su Asamblea Mundial anual en Bangkok.
En este 17° Encuentro, OMEP Arg. propone reflexionar alrededor de Ejes temáticos entramando diversos aportes sobre la educación, el cuidado , la promoción y protección de derechos de las niñas y niños pequeños.
20 de noviembre de 1989, la Asamblea de la ONU aprueba la "CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO"
A partir de la excelente nota de la periodista Mariana Carbajal que aborda los insólitas y prejuiciosos argumentos para dar de baja contenidos de Educación Sexual integral (ESI) desde el área de Educación del Gobierno Argentino del Pte. Milei, lamentablemente a algunxs de la progresía mediática se le escapa el adultocentrismo (la excluyo a Carbajal, que por conocer su trayectoria y coherencia editorial no creo que se le haya ocurrido a ella esa "tapa") y la tentación de menospreciar todo lo que significa la Primera Infancia en la figura del estigmatizante "País Jardín de Infantes".
Capacitación de la Asociación Francesco Tonucci Argentina, con descuento exclusivo del 25% para la Comunidad de ANPILAC.