BUEN INICIO (FNV-FUNDASAMID) - Cuidado de la salud en espacios de primera infancia | Encuentro 2
TEMA: "Cuidado de la salud en espacios de primera infancia: una contribución al desarrollo infantil"
Los jueves 13 y 27 de junio a las 05pm (hora Arg), serán los encuentros con Perla Zelmanovich que abordará: "La educación inicial: diálogos entre crianzas y filiaciones culturales". Los encuentros serán realizados en vivo en la plataforma YouTube.
Videos11/06/2024Programa "Buen inicio en la primera infancia", ciclo 2024, dirigido a educadores, docentes y equipos de espacios de primera infancia.
Los juevess 13 y 27 seran los encuentros del ciclo “La educación inicial: diálogos entre crianzas y filiaciones culturales”, que tiene por disertante a Perla Zelmanovich.
Perla Zelmanovich es Doctora en Ciencias Sociales, Magister en Educación, Lic. en Psicología y Postdoctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventudes. Investigadora principal en el área de educación de FLACSO Argentina. Dirige el Programa y la Carrera de Especialización con modalidad virtual en Psicoanálisis y Prácticas Socioeducativas. Integra el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales para América Latina de doble pertenencia FLACSO-CONICET. Dirige el Programa y la Carrera de Especialización con modalidad virtual en Psicoanálisis y Prácticas Socioeducativas. Vicepresidenta de la Red INFEIES (INFANCIA E INSTITUCIONES) y Co-directora de la revista INFEIES RM. Integra el comité de gestión por Argentina de la RUEPSY (Red Universitaria Internacional de Estudios Psicoanalíticos en Educación).
Inscripción al ZOOM:
https://primerainfancia.fnv.org.ar/inscripcion
Mirá el 1° ENCUENTRO desde aquí 👇
Mirá el 2° ENCUENTRO desde aquí 👇
TEMA: "Cuidado de la salud en espacios de primera infancia: una contribución al desarrollo infantil"
TEMA: "Cuidado de la salud en espacios de primera infancia: una contribución al desarrollo infantil", las disertantes son María Elina Serra y Rose Mari Soria.
Temas del encuentro: La importancia del juego. Pantallas y primera infancia. Cómo fomentar la regulación del tiempo y los contenidos del consumo de la tecnología.
Temas del encuentro: Límites. Comunicación. Premios y castigos. ¿Es mejor hablar de consecuencias?
Temas del encuentro: Emociones y nivel inicial. Emociones en la primera infancia. Acompañamiento y regulación emocional. Vínculos en la sala.
En la Ministerial de Educación Santiago 2024, CLADE realizó dos eventos paralelos. En alianza con OMEP y el Instituto Iberoamericano de Primera Infancia (OEI), el primero tuvo el objetivo de debatir los desafíos para se garantizar la educación a la primera infancia en nuestro continente.
Fue una presentación informativa e interesante en la que se habló acerca del valor de la propuesta de enseñanza como herramienta privilegiada para mediar entre las infancias y el mundo.
Presentación en la que se habló acerca de la Educación Sexual Integral y la sexualidad para el desarrollo integral de las niñas y los niños.
En este 17° Encuentro, OMEP Arg. propone reflexionar alrededor de Ejes temáticos entramando diversos aportes sobre la educación, el cuidado , la promoción y protección de derechos de las niñas y niños pequeños.
20 de noviembre de 1989, la Asamblea de la ONU aprueba la "CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO"
A partir de la excelente nota de la periodista Mariana Carbajal que aborda los insólitas y prejuiciosos argumentos para dar de baja contenidos de Educación Sexual integral (ESI) desde el área de Educación del Gobierno Argentino del Pte. Milei, lamentablemente a algunxs de la progresía mediática se le escapa el adultocentrismo (la excluyo a Carbajal, que por conocer su trayectoria y coherencia editorial no creo que se le haya ocurrido a ella esa "tapa") y la tentación de menospreciar todo lo que significa la Primera Infancia en la figura del estigmatizante "País Jardín de Infantes".
Capacitación de la Asociación Francesco Tonucci Argentina, con descuento exclusivo del 25% para la Comunidad de ANPILAC.
NOVOLABS.SCHOOL seleccionó a ANPILAC para potenciar y mejorar el proyecto.