20 de noviembre de 1989, la Asamblea de la ONU aprueba la "CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO"
Declaración de Santiago de 2024: "financiamiento como uno de los ejes prioritarios para el cumplimiento del ODS4"
Las autoridades, reunidas en Chile en la Ministerial de Educación Santiago 2024 a fines de enero, acordaron trabajar para recuperar lo perdido durante la pandemia y transformar los sistemas educativos. Subrayaron la importancia de un financiamiento sostenible, políticas innovadoras y estrategias inclusivas y resilientes para pasar del compromiso a la acción.
Noticias27/01/2024Jose Eduardo MachainLa reunión culminó con la Declaración de Santiago de 2024, en la que se considera que la reactivación, la recuperación, la transformación y el financiamiento son los ejes prioritarios para la aceleración de las metas del ODS 4, siendo el financiamiento de la educación uno de los elementos habilitantes indispensables. El documento reconoce la Carta de las Juventudes, invitándolas a hacer parte de las discusiones educativas de la región, y se compromete a seguir incrementando y no retroceder en el financiamiento educativo. Igualmente, determina que el Comité Directivo Regional del ODS 4 establezca un Grupo de Trabajo ad-hoc para trabajar en una propuesta preliminar de creación de un Marco de Referencia Regional sobre políticas públicas de reactivación, recuperación y transformación educativa, que permita pasar del compromiso a la acción y acelerar el logro de las metas del ODS 4.
Con el apoyo decidido de algunas representaciones oficiales como la de Honduras, Ecuador y Colombia, la CLADE logró incorporar el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida, a las personas adultas como parte de las poblaciones con derecho a la educación y el género como una clave específica en el horizonte de la educación que queremos. Finalmente, y como se lee en la declaración, la sugerencia realizada hace unos meses atrás, de alentar el diálogo entre los ministerios de finanzas y educación, estaba ya incluida en el texto borrador.
Desde la CLADE se celebra la convergencia de diálogos entre los Ministerios de Hacienda y Finanzas con Educación, como camino de entendimiento y avance en un horizonte común orientado hacia la justicia social y fiscal que requieren los países de la región, así como respuestas contextualizadas y comprometidas de los respectivos gobiernos.
Así lo expresa la declaración: “Mantener, buscar y ampliar alternativas de sostenibilidad financiera de los sistemas educativos en América Latina y el Caribe, con un diálogo permanente con las autoridades hacendarias y otros actores nacionales y subnacionales involucrados”. Del mismo modo, promueve la concepción de sostenibilidad financiera de la educación junto a la continuidad e incremento de la inversión educativa, evitando que el financiamiento educativo retroceda.
Lee la declaración en inglés.
Recibimos el apoyo y aliento de la Pta. Mundial de OMEP, a pocos días de su Asamblea Mundial anual en Bangkok.
OMEP-Fund. Arcor-IIN - 7° edición Premio MI PATIO ES EL MUNDO/MEU PÁTIO É O MUNDO
MI PATIO ES EL MUNDO - Edición 2024 / MEU PÁTIO É O MUNDO - Edição 2024 | Premio a la Educación para el Desarrollo Sostenible en la Primera Infancia -- Registros de proyectos hasta: 30 de junio
UNICEF lanzó el portal “Crianza Cuidada” para acompañar a quienes crían y cuidan niñas y niños de 0 a 7 años
Encontrá ideas, consejos e información confiable para la crianza. Para acompañarte durante cada paso en el crecimiento de niñas y niños.
Cartografía del Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA), desarrollada de forma conjunta con Sistemas Alimentarios Sostenibles (SAS).
A meta proposta pelo PNE é que o total de matrículas chegue a 50% da população com idade até 3 anos, o queseria “algo em torno de 5 milhões”.
Pronunciamiento de la REDIM (MEXICO), rechaza sentencia del juez tras conocerse sentencia contra niña de 4 años, víctima de abuso sexual. #NiñasNOMadres
REDiM - ¿Por qué decimos que el Estado mexicano viola derechos de la niñez?
Informe alternativo en México y sus dos protocolos facultativos al Comité de los Derechos del Niño (2023).
Recibimos el apoyo y aliento de la Pta. Mundial de OMEP, a pocos días de su Asamblea Mundial anual en Bangkok.
Los cursos que se encuentran disponibles en el Portal Educativo de Fundacion Arcor. Todas las actividades son gratuitas.
En este 17° Encuentro, OMEP Arg. propone reflexionar alrededor de Ejes temáticos entramando diversos aportes sobre la educación, el cuidado , la promoción y protección de derechos de las niñas y niños pequeños.
20 de noviembre de 1989, la Asamblea de la ONU aprueba la "CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO"
Carta Abierta al Editxr de Portadas del Diario Página/12 (Arg.)
A partir de la excelente nota de la periodista Mariana Carbajal que aborda los insólitas y prejuiciosos argumentos para dar de baja contenidos de Educación Sexual integral (ESI) desde el área de Educación del Gobierno Argentino del Pte. Milei, lamentablemente a algunxs de la progresía mediática se le escapa el adultocentrismo (la excluyo a Carbajal, que por conocer su trayectoria y coherencia editorial no creo que se le haya ocurrido a ella esa "tapa") y la tentación de menospreciar todo lo que significa la Primera Infancia en la figura del estigmatizante "País Jardín de Infantes".