20 de noviembre de 1989, la Asamblea de la ONU aprueba la "CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO"
ARGENTINA "Indicadores de vulnerabilidad de las infancias"
Cartografía del Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA), desarrollada de forma conjunta con Sistemas Alimentarios Sostenibles (SAS).
Noticias27/02/2024Jose Eduardo MachainEl Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) informa que se encuentra disponible en soporte digital la cartografía “Indicadores de vulnerabilidad de las infancias”, desarrollada de forma conjunta con Sistemas Alimentarios Sostenibles (SAS) en la plataforma Poblaciones.org.
En el marco de un proceso de largo plazo de creciente fragmentación social atravesado por múltiples heterogeneidades, resulta relevante disponer de diagnósticos anclados en la evidencia empírica que contemplen la dimensión espacial para visibilizar las realidades que atraviesa la estructura social y territorial argentina.
De esta forma, el trabajo que aquí presentamos abarca una serie de dimensiones relevantes a partir de las cuáles se pretende dar cuenta de la incidencia y la desigualdad en la distribución territorial de los factores de vulnerabilidad de la población infantil entre 0 y 5 años en la Argentina. Los principales aspectos tomados en consideración fueron el acceso a servicios domiciliarios, aspectos vinculados a las condiciones de la vivienda, carencias críticas (NBI, inseguridad alimentaria, pobreza crónica), aspectos de la composición familiar de sus hogares y mortalidad infantil.
La cartografía se encuentra disponible en la plataforma Poblaciones.org. Poblaciones es una plataforma abierta y colaborativa de datos sociales espaciales, que posibilita la consulta, visualización y carga de información georreferenciada, constituye una iniciativa conjunta del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con el objetivo de facilitar la publicación y la libre circulación de información pública y de resultados de investigación social de carácter espacial.
La principal fuente de datos utilizada fue el Censo de Viviendas, Hogares y Personas de 2010, la información está disponible a nivel provincial, departamental y de radio censal. La información de mortalidad infantil se obtuvo a partir de los informes de la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS). La temporalidad que abarca la cartografía está asociada a la de las fuentes de datos los indicadores que dependen del Censo 2010 corresponden al año, el indicador mortalidad infantil corresponde a 2018, la estimación de pobreza crónica a 2018 al igual que la estimación de riesgo de inseguridad alimentaria.
La principal fuente de datos utilizada fue el Censo de Viviendas, Hogares y Personas de 2010, la información está disponible a nivel provincial, departamental y de radio censal. La información de mortalidad infantil se obtuvo a partir de los informes de la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS). La temporalidad que abarca la cartografía está asociada a la de las fuentes de datos los indicadores que dependen del Censo 2010 corresponden al año, el indicador mortalidad infantil corresponde a 2018, la estimación de pobreza crónica a 2018 al igual que la estimación de riesgo de inseguridad alimentaria.
Acceso a la cartografía: “Indicadores de vulnerabilidad de las infancias”
La cartografía presenta un conjunto de indicadores referidos a la incidencia de condiciones de vida deficitarias sobre la población infantil entre 0 y 5 años en la Argentina, según datos del Censo 2010.
Autores:
Correa, Miranda y Bonfiglio, Juan Ignacio
FUENTE: ODSA-UCA
Contenido relacionado:
/contenido/82/evolucion-de-la-inversion-en-educacion-en-argentina-entre-2015-y-2021
Recibimos el apoyo y aliento de la Pta. Mundial de OMEP, a pocos días de su Asamblea Mundial anual en Bangkok.
OMEP-Fund. Arcor-IIN - 7° edición Premio MI PATIO ES EL MUNDO/MEU PÁTIO É O MUNDO
MI PATIO ES EL MUNDO - Edición 2024 / MEU PÁTIO É O MUNDO - Edição 2024 | Premio a la Educación para el Desarrollo Sostenible en la Primera Infancia -- Registros de proyectos hasta: 30 de junio
UNICEF lanzó el portal “Crianza Cuidada” para acompañar a quienes crían y cuidan niñas y niños de 0 a 7 años
Encontrá ideas, consejos e información confiable para la crianza. Para acompañarte durante cada paso en el crecimiento de niñas y niños.
A meta proposta pelo PNE é que o total de matrículas chegue a 50% da população com idade até 3 anos, o queseria “algo em torno de 5 milhões”.
Pronunciamiento de la REDIM (MEXICO), rechaza sentencia del juez tras conocerse sentencia contra niña de 4 años, víctima de abuso sexual. #NiñasNOMadres
REDiM - ¿Por qué decimos que el Estado mexicano viola derechos de la niñez?
Informe alternativo en México y sus dos protocolos facultativos al Comité de los Derechos del Niño (2023).
CLADE: educación de América Latina y el Caribe pierde millones de dólares a causa de la elusión y la evasión fiscal
Intervención de Nelsy Lizarazo, Coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, en el encuentro ‘Ministerial de Educación Santiago 2024: del compromiso a la acción’, reunión en la que más de 20 ministros de Educación de América Latina y el Caribe
Recibimos el apoyo y aliento de la Pta. Mundial de OMEP, a pocos días de su Asamblea Mundial anual en Bangkok.
Los cursos que se encuentran disponibles en el Portal Educativo de Fundacion Arcor. Todas las actividades son gratuitas.
En este 17° Encuentro, OMEP Arg. propone reflexionar alrededor de Ejes temáticos entramando diversos aportes sobre la educación, el cuidado , la promoción y protección de derechos de las niñas y niños pequeños.
20 de noviembre de 1989, la Asamblea de la ONU aprueba la "CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO"
Carta Abierta al Editxr de Portadas del Diario Página/12 (Arg.)
A partir de la excelente nota de la periodista Mariana Carbajal que aborda los insólitas y prejuiciosos argumentos para dar de baja contenidos de Educación Sexual integral (ESI) desde el área de Educación del Gobierno Argentino del Pte. Milei, lamentablemente a algunxs de la progresía mediática se le escapa el adultocentrismo (la excluyo a Carbajal, que por conocer su trayectoria y coherencia editorial no creo que se le haya ocurrido a ella esa "tapa") y la tentación de menospreciar todo lo que significa la Primera Infancia en la figura del estigmatizante "País Jardín de Infantes".